
The Collectors
¿Qué pasa cuando un hippie se toma un ácido y termina pegando mal? ¡Los Collectors! Exponentes (de los mejorcitos) del lado oscuro del Verano del Amor. En realidad el plato fuerte de este disco es el tema final, de veinte minutos, pero es acá en donde demuestran que también son muy buenos haciendo canciones. Es la historia de un alquimista enamorado pero la cosa acá es la música y la impresonante cantidad de ideas puestas en apenas cinco minutos.
Aparece originalmente en: The Collectors (1968)

Rod Stewart
Hoy parece imposible creerlo pero hubo un tiempo que fue hermoso en el que Rod todavía no se había pasado al lado oscuro de la fuerza. Era la época en que convivía con los Faces y sacaba a la vez sus discos como solista. Elegimos una versión de Dylan porque es una de las más lindas que se han hecho (y eso que hay billones) pero elijan cualquiera de Gasoline..., de Every Picture... o de Never a Dull Moment para perdonarle todos los pecados al vejete.
Aparece originalmente en: Gasoline Alley (1973)

The Gun Club
¿El mismo Jeffrey Lee Pierce de Fire of Love y Las Vegas Story? ¿El mismo chillón tratando de sonar como los Cocteau Twins? Si. Y con grandes resultados, sin perder identidad. Hasta se dan el lujo de llamarlo a Robin Guthrie para la producción de este disco, después de un parate de casi cinco años. Un buen ejemplo de cambiar para mejor. Pero ojo que no todo es texturas y música etérea en Mother Juno. Hay rock and roll de ese que tanto nos gusta. En abundante dosis.
Aparece originalmente en: Mother Juno (1987)

The Brian Jonestown Massacre
Gran riff en una de las canciones que ya podríamos ir considerando como una especie de clásico-moderno de la banda liderada por Anton Newcombe. En el librito dice algo que explica todo: "Los Dandy Warhols solían ser lo más. ¿De acuerdo? Ahora nosotros lo somos. ¡Unite!". ¡Qué difícil no hacerles caso! De paso, si todavía no vieron la película DiG... todavía están a tiempo.
Aparece originalmente en: ...And This Is Our Music (2003)

Mono
Estos pibes son buenísmos. De Villa Luro hasta el mundo. Por ahora sólo tienen este EP debut (cuatro temas) que reparten de forma gratuita a quien quiera oir. Tocan muy bien, son buenos para los arreglos, cantan y componen mucho mejor que el promedio. Como si todo eso fuera poco, tienen un cóctel de influencias bastante grande y por eso terminan sacando un sonido propio, difícil de comparar. En "Enceguecer" suenan al primer Echo & the Bunnymen, Las Pelotas, Bowie... Para ir a chequear en vivo. Sin dudas.
Aparece originalmente en: Mono [EP] (2011)
viva Jeffrey Lee Pierce
ResponderEliminar